31 dic 2010

Típico de esta fecha debe ser escribir algo en los blogs, así que tras pensar a ver que si a ver que no, pues veremos que sale.

Cena de esta noche: sopa de fideos con virutas de pescado hervido. ¿Que os parece envidiosillos?

Lo mejor de ello es que todo sin estres.

Deberéis perdonar estas tenues notas de humor...


Mi perspectiva de las cosas cambió bastante según fueron goteando las semanas después de acabar la radioterápia. Creo que casi todo el mundo dice lo mismo, así que me ceñiré a lo acostumbrado. Pero como antes ya había cambiado al comunicarme el diagnóstico del cancer, pues el cambio tampoco fue nada del otro mundo.

También utilizaré la manida frase "voy a ser sincero...etc." ya que proporciona una cierta apariencia de seriedad que puede ser útil para engañar incautos.

Ahora de verdad. No se vuelven a ver las cosas de la misma manera después de once horas de quirófano para limpiarte el tumor mediante lo que -previamente- mi cirujano había calificado con cierta dosis de benevolencia como: "cirugía agresiva".

De esto ya hace veintiún mes y once días. 

Otros no han podido sobrevivir. 

Ni el mirlo que visita mi jardín ni la hierba en la que busca su alimento son cada año los mismos. 

Así las cosas...nos seguiremos viendo.

20 jun 2010

POCO A POCO

Nos ha dejado Saramago, no se si a causa de su enfermedad o cansado de la estulticia de sus congéneres.
Los años se amontonan casi tan caoticamente como las rocas en la morrena en un glaciar.
Creo que siento una envidia sana por l@s que publican blogs con cierta fluidez.
La información que recoge mi cerebro es la misma que reciben los que están a mi alrededor (supongo). 
He pasado otra nueva revisión y no aparecen signos de tumores. En cualquier caso a disfrutar de la noticia y hasta la siguiente. Bueno...también me tienen que quitar ya el tornillo y la placa que ha ayudado a soldar mi mandíbula inferior.Lleva molestándome un tiempo y es algo incómodo a decir verdad.
De unos días a esta parte vengo observando que aumenta el número de ciudadan@s a los que les gustaría poner rostro, nombre y apellidos a eso que se ha dado en llamar los mercados y/o los inversores.



Desde estas líneas un recuerdo para l@s colegas con los que he compartido tiempo y experiencias intentando no perder nuestra capacidad de comunicarnos con la palabra: Lola, Chiqui, Rosa, Manuel, y otr@s compañer@s de l@s que no recuerdo el nombre. Para nuestra "profe" mi agradecimiento por su paciencia.


17 may 2010

A pesar de

Intento no utilizar palabras vanas.
Una persona funde en mi mente a todas aquellas que sufren o han sufrido cancer.
Hoy.
Para nosotros el hoy es al mismo tiempo ayer y tambien mañana.

13 may 2010

ALQUIMIA

Pasado, presente y futuro se funden en el crisol mediante la calcinación, la destilación y la proyección. Eso dicen los que dicen haber indagado.
Tormentas financieras...Cenizas volcánicas...
Tiempos dificiles, aunque algun@s ya estemos curados de espanto.
 Sabeis cual es el color de una sonrisa..?



Sobre las manos
Dos hojas tres pétalos
Humedad siempre.

22 abr 2010

Muy de vez en cuando se nos da la posibilidad de esquivar a la portadora de la guadaña.
Se nos ofrece una segunda oportunidad.
La ciencia hace su labor y nosotros abrimos los ojos de nuevo y respiramos tranquilos esperando que los pequeños diablillos nos dejen en paz por un tiempo.
Ya he conseguido tirar unas cuantas flechas sin que se salgan del parapeto, claro que con un arco de poca potencia y la diana a 12 metros...Todo un triunfo. ¿ No había dicho que practico tiro con arco?
He estado buscando en blogs y foros (confieso que soy algo torpe con esto) por ver si encontraba a alguien que haya pasado por una cirugía parecida a la mía: Técnica de colgajo empleando pectoral mayor hacia la mandíbula inferior y reconstrucción parcial con fragmento de costilla en dicha mandíbula.
Si alguien me pone un comentario en relación a esto...Muy agradecido.

El mirlo desconfía 
Nubes grises 
En primavera.

15 abr 2010


"Carcinoma en orofaringe".

Carcinoma. Eso me diagnosticaron. Una simple palabra cambia tu vida para lo que te quede de ella.


De nuevo por aquí (aunque casi no lo cuento)...al menos eso me dijo el equipo médico. En verdad que once horas de quirófano dan para bastante.

Con el tiempo que he tenido -tengo- para hacer nada repasé libros, novelas, historias y ficciones y entre todo ese batiburrillo encontré: "LA EDAD DE ORO I" de Isaac Asimov.
Y en el comentario de uno de los relatos cortos que conforman la publicación, concretamente "La magnífica posesión", aparece un proverbio latino que me viene al pelo:"Per aspera ad astra" (A traves de las dificultades , hasta las estrellas).
Se cumple el típico y tópico: (parece que fue ayer) y ya hace mas de un año que empecé esto y no me he enterado del paso del tiempo.
Difuminado en el tiempo el pos-operatorio y las sesiones de químio y radio parece que las pocas neuronas que me quedan, quieren funcionar de nuevo.
En cualquier caso, dos razones al menos me impulsan a intentar continuar:
Una: -Haber encontrado ¿casualmente? un Blog: "Diario de los SOBREVIVIENTES ONLINE".
Otra:-Que al menos UNA (aparte de mi, claro) persona lea esto.
Por cierto, la imagen que encabeza este post, fue creada por mi algunos meses antes de que me diagnosticaran el cancer y por supuesto desconocía con que artilugio te inmovilizan para darte la "Radio" . ¿A alguien le suena tal artilugio?

30 nov 2008

La pregunta


...Sir Perceval no hace la pregunta.

Dando por sentado que algunos de los que esto lean conocen -aunque solo sea superficialmente- la narración del Ciclo Artúrico, se convendrá que ni Chrétien de Troyes ni Thomas Mallory ni los que simultanea o posteriormente escribieron o desarrollaron el Mito, han aclarado totalmente cual es la pregunta que Sir Perceval tendría que haber hecho al llegar a Corbenic (Castillo del Grial).

Al parecer la causa de que el protagonista omita la "cuestión", es el estado de trance en el que cae al ver pasar delante de él -portados por personajes etéreos- estos tres objetos: Un Vaso, un Plato y una Lanza.

Hasta la fecha, en lo que he leido, solo he encontrado estas dos posibilidades:

1-"...¿A quien sirves..?"
o bien,
2-"...¿Cuál es el sufrimiento del que sois víctima..?"

En cualquier caso, la pregunta no es planteada ya que (al parecer) lo importante no es la pregunta sino el hecho de no hacerla: Sir Perceval no quiere conocerse a si mismo.

Hasta otro momento.